Marcos Ordóñez, Perico Vidal, David Lean
Pestanyes primàries
La primera vez que me adentré en la biografía de Gato Pérez fue a través del libro que hizo Marcos Ordóñez. Un libro indispensable para acercarse a la figura de un rockero eléctrico y nocturno que dio un nuevo matiz a la rumba catalana.
A raíz de la lectura de este libro situé a Ordóñez en la órbita del periodismo musical. Creo que fue Karles Torra el que me comentó que sus inicios en la prensa escrita y más concretamente, en el desaparecido Correo Catalán estaban relacionados con la crítica musical, aunque poco a poco se había abierto a otros campos, el más conocido, la crítica teatral. Después me enteré que ejercía la misma en El País. Según cuentan es uno de los grandes críticos teatrales de España.
Cuando descubrí esta faceta de Ordóñez me sorprendió. Primero lo había situado en la órbita del periodismo musical y después le fui siguiendo los pasos a través de alguno de sus magníficos libros como Beberse la vida: Ava Gardner en España, que fue todo un descubrimiento para mi. Había sabido trazar el relato de una época, lejos del tipismo y con una mirada nueva. También soy un asiduo a su blog Bulevares periféricos.
Ahora bien, su último libro, Big time: La gran vida de Perico Vidal me ha alucinado. Me es muy difícil detallar lo que he sentido con este libro, lo bien que lo he pasado y lo que he disfrutado. A rasgos generales, bien escrito, directo, que transmite emoción, sentimientos y humanidad. Darle las gracias a Ordóñez el hacerme descubrir un personaje como Perico Vidal. Hoy en día, cuando parece que todo está dicho, descubierto y todo se ha contado, va y descubro a Perico Vidal, un hombre y una época que muchos no conocíamos, detalles de grandes producciones y de la historia del cine que a no ser por este libro se hubieran perdido para siempre. A través de Perico he descubierto que mientras unos vivían en la España gris de Franco, otros residían en el paraíso del cine. Que no todo es blanco, ni negro y que a veces puede haber matices.
La magia de este libro es que consigue que personas que no conocemos el paisaje que se nos narra, en este caso, el cine de grandes producciones que se hizo en España durante los años sesenta del pasado siglo, queramos saber más. Nos acerca a cineastas y personalidades del calibre de David Lean. A raíz de esta lectura, impulsivamente te lanzas con otra mirada a devorar películas como Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago y La hija de Ryan.
Que el que escribe el libro logre que el lector llegue a este nivel es muy difícil, y raras veces se consigue que el lector se haga el texto suyo y lo viva.
Gracias Marcos.
Perico Vidal y David Lean (Libros del Asteroide)