Página Blanca
Pestanyes primàries
A veces, uno tiene la suerte de vivir situaciones de esas que te llenan el espíritu de satisfacción personal y en las que piensas: "Que cojones, esto es fantástico, vale la pena estar ahí, vivirlo". Son sensaciones de aquellas que son casi imposible de expresar con palabras. Acabas el día contento, el mismo día que comenzaba bajando con el coche por una carretera de curvas y el reflejo del mar al fondo que lo absorbía todo.
En la estación de Renfe de El Masnou me esperaba Manel. Hoy presentábamos "El nét del Vigilant" en Vic. Como presentábamos en Vic, y Miguel Ángel Núñez vive allí, le pedí si nos quería acompañar a la presentación y poner el acompañamiento. Enseguida se apuntó. Miguel Ángel Núñez es un "tipo" muy especial y enigmático, se merece varias páginas y reflexiones que ahora harían que me fuera hacia otros caminos. En algún momento, aunque me quedaré corto, haré una entrada sobre él, o más de una, qué personaje más auténtico.
Ya en Vic, fuimos a comer y durante toda la comida se respiraba una buena sintonía, que se transmitía más por los silencios y las miradas que por las palabras. Yo observaba y me lo miraba como espectador. Dos amigos que en los últimos 40 años se habían visto las veces que se pueden contar con los dedos de una mano, y parecía que se habían despedido ayer. Aunque pasaran años sin verse había un ambiente de confianza mutua y estima personal que les había unido que hacía que todo circulara.
Pero los 2 minutos y 35 segundos celestiales estaban por llegar. Al final de la presentación habíamos quedado en que harían alguna canción, algún tema de aquellos años, de Página Blanca.
Página Blanca fue un súper grupo de la época, integrado por diferentes músicos del entorno de lo que entonces se había llamado música progresiva. Entre sus integrantes había Manel Joseph y Ia Clúa de los Dos + Un, Miguel Ángel Núñez de Tapiman, Jordi Batiste de Máquina! y Paco Pi, entre otros. Según me había explicado Manel Joseph, era una formación en la línea de Crosby Stills & Nash, en la que se hacía especial énfasis en las armonías con las voces. Curiosamente Página Blanca contaba con la más que "teórica" y poco práctica producción de Joan Manuel Serrat. Esto es lo que me habían contado, pero no había ningún testimonio sonoro de aquella Página Blanca.
Con estos precedentes era la excusa perfecta para que se animaran a hacer un pequeño apunte sobre Página Blanca. Manel, con la soberbia memoria que lo caracteriza, recordaba la letra y la melodía de una canción que había escrito. Miguel Ángel le escuchaba atento, y aunque no recordar el toque de la guitarra original, adaptó el acompañamiento a la melodía que cantaba Manel en un repaso improvisado de cinco minutos.
Presentamos el libro, y por fin llegaron aquellos 2 minutos y 35 segundos mágicos, de gran valor, que brillan por encima de todo como testimonio histórico y recuerdo de una canción, "Cubierta de arena", de una formación, Página Blanca, de la que no existía ninguna grabación.
Ahora tenemos el testigo, un testigo interpretado por dos de los miembros de aquella Página Blanca versionada e improvisada de memoria después de más de 40 años. Y yo allí, piel de gallina.