Sobre la presentación en Madrid

  • Posted on: 22 April 2012
  • By: admin

El pasado viernes día veinte presentamos Barcelona, del rock progresiva a la música layetana y Zeleste en Madrid. El acto era a las siete y media de la tarde en el Centro Cultural Blanquerna, en la calle Alcalá, muy cerca de la Puerta del Sol. Con Emili Baleriola, uno de los integrantes de toda aquella historia y al que agradezco que de manera desinteresada aceptara acompañarme, habíamos salido a primera hora de la mañana para aprovechar el día y hacer la respectiva promoción por los medios.
Llegamos al Centro Cultural Blanquerna hacia las siete menos cuarto para tener tiempo de ver el lugar donde teníamos que hacer el acto y para prevenir los problemas que surgieran a última hora. La sala que tiene el centro para hacer conferencias, charlas, presentaciones y todo tipo de actos está en la planta inferior y es un espacio ancho, alargado, en forma de rectángulo y con una capacidad más que razonable. Aparte del autor y Emili Baleriola, para llevar a cabo la presentación nos acompañaban Javier de Castro, que es el director de la colección Milenio Música, y José Miguel López, que actuaba de anfitrión. José Miguel López es un excelente y generoso periodista musical de los que no quedan y a quien no puedo dejar de agradecer la ayuda, el apoyo, la amabilidad y predisposición.
En general el acto fue bastante bien, el motivo principal es que vino bastante gente, cosa que me sorprendió muy gratamente teniendo en cuenta que era un acto cultura con todo lo que conlleva. Además, tuvimos la sensación de que hubo una buena conexión entre los asistentes y los que nos encargamos de hablar, que hablamos del libro y todo lo que lo rodeaba: la importancia de esta etapa en el desarrollo musical del país , las causas del olvido, las reivindicaciones, el recuerdo de Zeleste en Madrid, Sisa presentando su Qualsevol nit pot sortir el sol en el Teatro Real, Canet Rock, Gato Pérez, Toti Soler... Pero también del estado actual de la música, la cultura, el futuro, cuestiones que de alguna manera también se encuentran en el libro.
Después hubo un turno de preguntas con bastante interacción. Como punto y final del acto, Emili Baleriola tocó una pieza totalmente improvisada con la guitarra acústica. Durante la firma de libros hablé con mucha gente, desde gente que había estado en Canet o que simplemente le gustaba esta música hasta personas que me pusieron la autoestima por las nubes cuando me explicaron que habían ido al acto sin ninguna intención de comprar el libro pero que habían disfrutado de la charla y les había convencido tanto que no se pudieron resistir y se lo hicieron suyo. También me sorprendió un chico diciéndome que él era del año 1981, como reafirmándose en el hecho de que hay nuevas generaciones que sienten interés por la historia musical, que la música marca, que gusta, que sigue viva y que hay futuro y esperanza para la cultura en general.
Fue un día feliz, de aquellos que pasan de vez en cuando. Aprovecho para agradecer el Centro Cultural Blanquerna su apoyo y sobretodo a los asistentes, de todo corazón su compañía y complicidad.

De izquierda a derecha: Javier de Castro, Emili Baleriola, Àlex Gómez-Font y José Miguel López.

(fotografías de Carlos Martín)