Sa meu mare
Primary tabs
No estoy descubriendo nada si digo que Pau Riba es con diferencia uno de los mejores letristas de la canción catalana, un buen poeta y un gran pero poco prolífico narrador. Para mí, el lenguaje de Pau es el escrito, aunque siempre lo hayamos situado más como cantante, cantautor o como se quiera llamar.
Al Pau escrito me inicié con Lletrarada que contenía todas las letras de canciones que hasta entonces había escrito. Después me divertí con Al·lolàlia, donde jugaba con las palabras y su etimología. Más tarde vendría Ena, máxima maximalista y Cançons i poemes, entre otros.
No descubro nada si digo que Pau Riba no es ningún virtuoso del canto ni de la guitarra. Pero si que creo que posee una gran destreza en la construcción de la palabra escrita, ya sea en verso como en prosa. Recuerdo que un día que nos encontramos en un bar de Tiana le pregunté que por qué no publicaba más, que era una lástima no poder disfrutar más de su obra escrita. La respuesta de Pau fue sincera, hasta cierto punto triste ya que no me desveló ningún secreto que no supiera, al contrario, una cuestión que todo el mundo sabe y que nunca se comenta: la precariedad de la escritura. Si Pau Riba hace un disco como mínimo lo puede ir moviendo, haciendo conciertos que generan algún pequeño beneficio. Hay un resultado más rápido, más directo con la gente y te permite ir comiendo. En cambio el libro requiere un esfuerzo que no compensa tanto. Muchos días, meses y a veces incluso años de trabajo con los que no llegas a tanta gente y el retorno económico es de miseria o casi inexistente. Está claro que uno debe comer y el libro no te lo permite. El libro, la mayoría de las veces responde más a una necesidad vital.
He vuelto a pensar en todo esto después de caerme en las manos Sa meu mare, un libro que si no existiera este bombardeo constante de publicaciones quedaría como uno de los mejores escritos de las últimas décadas en lengua catalana. Una referencia que situaría a su autor como uno de los grandes de la palabra escrita en catalán. Y es que la muerte de la madre fue el impulso para que Pau Riba gestara esta joya. Seguramente Sa meu mare se venderá poco, puede que pase desapercibido. Con total seguridad Pau Riba no podrá sacar una rentabilidad que compense las horas de trabajo, el dolor o las lágrimas. Sin embargo, si alimenta la lengua y el disfrute de quienes lo leemos. Te hace pensar que es una lástima que Pau Riba no publique con más asiduidad.