Dalirium Sonic

  • Posted on: 18 February 2016
  • By: admin

Hace algunos años, Karles Torra, crítico musical de La Vanguardia y uno de los máximos expertos en la península sobre rock, jazz y psicodelia, publicó en revistas como Jaç y Enderrock artículos en los que trataba la relación de Salvador Dalí con la música. En dichos artículos exponía y documentaba estos hechos que de algún modo marcaron un antes y un después en todo lo que se había dicho sobre Salvador Dalí y su relación con la música. Con estos artículos, Torra rompía un cliché que hasta día de hoy sigue muy vigente: Salvador Dalí tenía la música como un género menor y la despreciaba. Algo que había ido pasando de boca en boca y que nadie se había preocupado de corroborar o de demostrar aportando datos y relatos veraces.
Durante años, Torra ha seguido tirando de este hilo hasta descubrir y documentar una parte de Salvador Dalí que era totalmente desconocida.
Finalmente, se ha decidido a dar forma a este estudio que sale publicado por Ediciones La Lluvia bajo el título de Dalirium Sonic.
En lo que a mi respecta, me siento un privilegiado porqué he tenido la suerte de estar al lado de Torra mientras ultimaba el trabajo. Poder observar y apuntalar el estudio de Torra ha sido una gran experiencia para mi. Ser un espectador de primera línea en la elaboración de un libro en el que se trata a un personaje universal como Salvador Dalí de una manera tan directa no pasa casi nunca. Poder escuchar algunas de las conversaciones que Torra mantenía con personajes que vivieron todo el universo de Salvador Dalí y que a la vez son tan desconocidas para el gran público, es una experiencia única, un regalo caído del cielo.
Lo que más me sorprendió durante el seguimiento del trabajo era la manera tan directa y tan sincera con la que Torra abordaba la figura de Salvador Dalí. Me refiero, a que su autor, a parte de estudiar y seguir su obra, comprendía y era cómplice de su universo y eso provocó que el resultado final del libro tuviera una fuerza y una autenticidad que lo hacen universal. Más allá de lo estrictamente musical, que ya resulta de por si, muy interesante, novedoso y en muchos casos hasta día de hoy desconocido, Torra va un paso más allá y a través de este vínculo musical nos muestra otro Salvador Dalí, el que se encuentra entre líneas, en una segunda lectura y que sorprende porqué ante las páginas y páginas y horas que se han dedicado al genio, las aportaciones de Torra resultan muy reveladoras, nuevas y muy desconocidas para todos nosotros.