No siguis bèstia! Oriol Tramvia

  • Posted on: 31 December 2016
  • By: admin

Hace algunas semanas escribí sobre el 40 aniversario del referencial Bèstia! de Oriol Tramvia. Si quieres recuperar el artículo os la adjunto en el siguiente link: 40 años del Bèstia! de Oriol Tramvia.
Hoy vuelvo a la figura de Oriol Tramvia y su Bèstia! fruto de la sorpresa que me he encontrado en el buzón de casa. El amigo Joan Ramon Guzman me ha enviado un cd que lleva por título Oriol Tramvia no siguis bestia! con un distintivo "Edición 40 aniversario". En la foto de la portada está el Oriol actual reproduciendo la imagen de la portada de hace 40 años. En la parte posterior de la cubierta del cd hay una imagen de todos los músicos que lo acompañan en esta edición del 40 aniversario. Me llama la atención la presencia de un vilonchelo, una trompeta y que no aparece ninguna guitarra eléctrica. ¿Qué habrá hecho Oriol? Donde habrá llevado aquel "Bèstia!" tan punk y crudo?

 

Pongo el cd. Comienzo a escuchar los primeros cambios, el grito de Bakunícese ha sido sustituido por pájaros con su respectivo canto. Entra un violonchelo y poco a poco se añaden el resto de instrumentos. Oriol empieza a cantar. Si antes decía "Bestia, soy como una bestia", ahora dice "Bestia, era una bestia". Si continuaba con "tengo alas para Bolar", ahora nos dice "y ahora ya me han domesticado". Si seguía con "me quemo, por dentro todo me quemo, cuando estás nadando" ahora nos dice "me quemo por dentro todo me quemo, cuando me hablan de la tercera edad". Y ya no quema el mundo sino que sustituye el mundo para "verlo todo quemado". Y la estrofa continúa con algunos matices destacables como cuando decía "no te lo puedo arreglar" y ahora dice "todavía no te lo puedo arreglar". Esto sigue igual 40 años después.
El grito de "Bestia!" Ha sido sustituido por un coro que nos dice "No seas bestia!" Y la segunda estrofa es la que ha sufrido más modificaciones y cambios. Ahora Oriol nos dice:

La revolución quién sabe dónde para
como corre la prisa y marcha
a las penas puñaladas ...

Es evidente que en 40 años Oriol ha evolucionado, ha domesticado aquella primera versión tan cruda y la ha vestido con una instrumentación y unas melodías elegantes y acordes con el estado en el que se debe sentir en la actualidad. Lo que no ha cambiado es el espíritu crudo del tema, la voz rota de Oriol ni el carácter underground y fuera de sistema en el que Oriol ha revisado el "Bèstia!". Es más, me atrevo a decir que ahora está más fuera del sistema que nunca. En su día el "Bèstia!" le dio mucho trabajo y varios meses y años de "bolos" y alegrías. Ahora, esta revisión de los 40 años por desgracia pasará desapercibida y dudo que le lleguen ofertas de trabajo. A pesar de todo, hay que valoramos el esfuerzo de Oriol para revisar este clásico con la respectiva evolución. Sin artistas como Oriol la vida sería más aburrida y seguramente menos auténtica. En unos tiempos en los que los artistas de verdad ya no existen y la mayor parte lo son a tiempo parcial, cuando salen de sus trabajos habituales y su rutina de confort, yo celebro que todavía queden vestigios de un oficio y una manera de vivir con todas sus consecuencias. Personajes que estan en peligro de extinción y resultan un milagro de la vida.