La Petita festa de Toti Soler y Gemma Humet
Primary tabs
Después de 8 años de colaboración puntual, Toti Soler y Gemma Humet han decidido grabar un disco conjunto. La aventura que comenzó con "Penyora d’amor", materializada en Raó de Viure (satélite K, 2011), fue cogiendo normalidad hasta que el dúo se ha decidido a editar Petita Festa (Satélite K, 2018).
El CD lo conforman un total de 17 canciones que basculan entre cuatro ejes básicos en la carrera de Toti Soler: el trabajo junto a Ovidi Montllor, la influencia de la canción francesa, la pasión por musicar poesía y el disco Liebeslied (Edigsa, 1972), el camino iniciático marcado por el padre de Toti Soler en el arte de musicar poemas.
La figura como cantautor de Ovidi Montllor siempre estuvo ligada a la de Toti Soler. De hecho la obra de Montllor no se entiende sin la aportación del genio de la guitarra. De todos esos años que Montllor y Soler compartieron, Toti ha rescatado y adaptado cuatro de las canciones más emblemáticas: "Homenatge a Teresa", "La cançó del cansat", "Va com va" y "Perquè vull". Las cuatro merecen una gran atención pero de todas ellas la que más sobresale es "La cançó del cansat". Al toque alegre y mediterráneo de la guitarra de Soler, la letra toma un fuerte protagonismo, una reivindicación de la cultura propia y de no escondernos de ser quienes somos, con orgullo.
Otro grupo de cuatro canciones lo conforman las canciones francesas: "Richard", "Cançó per al camperol", "Fills de..." y "A tots els infants". O lo que sería lo mismo: Léo Ferré, Georges Brassens, Jacques Brel y Boris Vian. Como es sabido, Toti Soler trabajó con Léo Ferré en el triple disco Ludwig - L’imaginaire - Le Beateu ivre (1982). De Ferré, Soler recoge "Richard", un canto a la bohemia y la amistad; de Brassens "Cançó per al camperol" y de Brel y Vian dos canciones dedicadas a los niños. "Fills de..." es un canto precioso que reivindica la igualdad entre todos los niños. Una letra que te pone la piel de gallina. "A tots els infants", habla de cómo el horror y la guerra puede romper la infancia.
Del iniciático Liebeslied, el maestro de la guitarra catalana nos rescata dos piezas: "Liebeslied" y "Petita festa". Sorprendente es la nueva mirada a "Liebeslied" que ha vestido con una chaqueta nueva tanto en el acompañamiento de guitarra como en la melodía cantada, con mucha más armonía y elegancia que en la versión primitiva. Por su parte, "Petita festa", de Li Bai adaptado por Marià Manent, mantiene la misma estructura y esqueleto básico que en el original Liebeslied pero brilla de una manera mucho más bella. Es el único de los temas del CD que canta Toti Soler a quien el apoyo vocal de Gemma Humet eleva dando como resultado una versión cristalina y encantadora. El resto del álbum lo conforman los poetas: Joan Salvat Papasseit, con "Penyora d’amor", Silvia Amigó con "El teu nom", y Joan Vinyoli, que aporta cuatro poemas: "Saviesa", "Liebeslied", "Represa" y "De vespre". De hecho, "Represa", "De vespre" y "Liebeslied" aparecen bajo el subtítulo De vida i somni. Tres cançons de Jordi Soler i Bachs sobre poemes de Vinyoli. Con esto sabemos que estas tres canciones fueron musicadas por el padre de Toti Soler. El resto de poetas de esta Petita festa lo conforman Mª Mercè Marçal con "La lluna de porcellana" y Ewan McColl, el poeta y cantautor folk, con "Fins la fi dels temps".
He dejado para el final la figura de Gemma Humet, sin ella este disco no se elevaría de la manera que lo hace. Soler ha sido muy hábil eligiendo la mejor cantante que podía vestir todas las piezas, sabiendo dar toda la emoción que cada canción necesitaba. El trabajo vocal de Humet no ha sido fácil ya que muchas de las canciones tenían una complejidad melódica a la hora de ser cantadas muy importante. Sin embargo, Humet las ha superado todas y encima ha sabido imprimir el sentimiento adecuado en cada una de ellas, con una elegancia que no te deja indiferente. A través de su voz sentimos la alegría, la ternura, la tristeza y sobre todo la constatación de estar disfrutando de una pequeña fiesta. Una pequeña fiesta solitaria, sólo para nosotros. En esta Petita festa Humet se muestra como la gran dama de la canción catalana, sin rodeos, con total comodidad. El traje que le ha propuesto Soler sacan de ella lo mejor y hacen que la interpretación de todo este grupo de clásicos alcance la excelencia.