El Pom de petits hits de Víctor Bocanegra
Primary tabs
Desde que el jazz llegó a Catalunya, Granollers se ha erigido como una de las grandes referencias del género. Podemos afirmar que junto al Club de Ritmo de Barcelona y el de Terrassa con permiso de Vilafranca, Granollers es sin lugar a dudas una de las grandes capitales históricas del jazz. La historia del jazz en Granollers tiene referencias inolvidables como ofrecer actuaciones de artistas internacionales que por primera vez actuaban en este lado de los Pirineos después de la instauración del régimen franquista. Un régimen que durante años mostró su rechazo más intenso hacia el jazz. Artistas como Don Byas fueron los encargados de hacernos llegar a la capital del Vallés esta bocanada de libertad musical con todo lo que significaba.
Actualmente, el jazz en Granollers está vivo, y lo demuestra el festival que se realiza año tras año. Desde hace algunas ediciones, una de las grandes actividades es la que dirige el guitarrista y compositor Joan Sanmartí. Sanmartí coge un artista, su obra, escribe nuevos arreglos y lo rodea de una gran orquesta, a modo de Ensemble. Se trata de un proyecto muy interesante que nos permite visitar con una nueva mirada la obra de un artista. Sanmartí desarrolla nuevas líneas melódicas a partir del original, enriquece los temas con nuevas texturas armonías y aplica conceptos nuevos para envolver las piezas en cuestión. El resultado, escuchar una obra que conocemos y nos es familiar en un nuevo formato, haciéndonos redescubrir las bellas canciones. Año tras año hemos podido ver el trabajo realizado por Sanmartí en la obra de artistas como Carles Benavent o Perico Sambeat, por poner dos ejemplos.
En 2015, Joan Sanmartí nos sorprendió con una propuesta nueva. Para la edición número 25 del Festival de Jazz de Granollers nos presentó su visión de las canciones del cantautor Víctor Bocanegra. Esto era toda una novedad y una apuesta muy interesante tanto por el formato del festival como por lo que nos podíamos encontrar. Fue una velada muy interesante, uno de esos conciertos que uno tiene la sensación de vivir de manera casi exclusiva e irrepetible. Un concierto histórico, con más de 15 músicos en el escenario y con lo mejor de las canciones del cantautor barcelonés. Y cuando parecía que aquel maravilloso concierto sólo sería un recuerdo para los asistentes, a finales de 2020 aparece publicado en CD y en las plataformas digitales con el título de Pom de petits hits (Jazz Granollers Records, 2020). En el libreto del CD, el cantautor nos cuenta que en un principio se presentaron 15 canciones, aunque en el disco se incluyen 10. Sanmartí ha realizado un trabajo enormemente cuidadoso, minucioso y digno de orfebre, con unos arreglos muy concretos para cada tema. A «filla de llop i amazona» nos encontramos con la canción que seguramente tiene menos instrumentos, en formato típico de cuarteto, aunque no es así. En este aspecto resulta una pieza clave para disfrutar de la guitarra y el talento como intérprete de Joan Sanmartí. Si en «filla de llop i amazona» nos encontramos con una canción que nos lleva a una música de jazz en formato pequeño, esta sería la excepción, porque el resto de piezas ya presentan grandes orquestaciones y la presencia de todos los instrumentos. Es aquí donde ya nos adentramos en el gran trabajo realizado por Sanmartí como arreglista y director musical. A «Fet un nyap», que ya en la versión original mostraba una gran elegancia musical, Sanmartí escribe unos arreglos que hacen crecer la pieza de manera magistral.
En 2011, Víctor Bocanegra presentaba un espectáculo que recibió muy buenas críticas y que ha quedado como una referencia. De hecho, el disco de este espectáculo es uno de esos incunables que ha hecho fortuna fuera de nuestras fronteras. Se trata del disco Villon, les balades, un disco que salió a partir del espectáculo que pasó por el teatro y que contó con un reparto de lujo con Pepa Arenós y Jaume Comas. Víctor Bocanegra con Joe Lewis y Pere Foved interpretaban la música en directo bajo la dirección de Víctor Obiols. En la grabación del disco, los mismos músicos del espectáculo fueron los encargados de tocar. En Villon, les balades, Víctor Bocanegra cantaba las canciones en versión original, en francés, pero en francés de la Edad Media. Pero la novedad del espectáculo de Granollers recogida en el CD Pom de Petits hits, es que Víctor Bocanegra y Joan Sanmartí rescataron canciones del disco Villon, las baladas. En «Bien hereux qui rien n’y a...» la primicia es que Bocanegra la adaptó al catalán con el título de «Sort a qui re no li fa». En esta canción llama la atención el trabajo llevado a cabo por Sanmartí. En lugar de buscar un parentesco con la música francesa escribe unos arreglos de metal que son más cercanos a la tradición de los mariachis y crea un contraste muy divertido que encaja perfectamente con la melodía y lo que cuenta la canción. En la misma dirección también encontramos “Balada de les llengües envejoses”, escrita a partir de la traducción de Andreu Subirats y que Víctor Obiols adaptó para ser cantada.
Uno de los grandes aciertos del CD es haber incluido «5221», una canción que el cantautor había registrado en el Bloc de lírica dura, homenaje a Pepe Sales. Una composición de Pepe Sales, compañero y amigo de viaje de nuestro cantautor en los años iniciáticos. Se trata seguramente de una de las letras más potentes de Sales. Una letra que no nos deja indiferentes y que vestida con una música preciosa esconde mucha tristeza. Una de esas letras que abrió nuevas maneras de cantar en catalán con un texto y una temática que hasta entonces no se había tratado de manera tan directa, cuidadosa, valiente y rompedora como lo hizo Bocanegra: los estragos de la heroína , el SIDA y todo lo que rodea este mundo. En «5221» la imagen de la madre pidiendo que el hijo pueda morir abrazado a ella y el paralelismo con la Piedad de Miguel Ángel resultan de una belleza y una angustia que hace estremecer. Una imagen y una situación que te remueve y que Sanmartí envuelve con una orquestación de una belleza sublime, con un acompañamiento vocal que elevan su brillo.
En todo este trabajo llevado a cabo por Sanmartí, también hay lugar para la música más canalla y los arreglos más de cabaret como los que nos muestra en «L’ésser neurodigital», una línea que sigue el hilo con "Bèstia acadèmica en extinció ». Estas dos canciones estaban incluidas en Cançons de l’Akidelara que Víctor Bocanegra había publicado en 2013.
La edición de Pom de petits hits de Víctor Bocanegra con el JazzGranollers Ensemble dirigido por Joan Sanmartí es una obra muy remarcable, a tener en cuenta, tanto para volver a descubrir la obra de uno de los cantautores más personales, como por el hecho de escucharlo en un contexto musical nuevo donde descubrimos la visión y el trabajo del maestro Joan Sanmartí.