L'Home Orquestra. L'aventura dels músics catalans a Amèrica
Solapas principales
Tras tres años de trabajo con momentos complicados, por fin ve la luz el documental El Hombre Orquesta. La aventura de los músicos catalanes en América. Ha sido un trabajo duro pero muy gratificante que he tenido la oportunidad de realizar con un equipo de grandes profesionales y mejores personas. A la vez, ha sido todo un honor y un placer poder contar esta historia en la que todos los que aparecen en la pantalla se han volcado, sin ellos no hubiera sido posible.
El documental se estrenará en In-Edit, el Festival Internacional de Cine Documental musical de Barcelona. Posteriormente se podrá ver en otros eventos. Más adelante también se podrá ver por TV3. Una versión más reducida se emitirá por TVE Cataluña.
Os adjunto la sinopsis, una parte del equipo que ha trabajado y el trailer del documental. A ver si lo podeis ver. Necesitamos vuestra complicidad.
Duración: 78 minutos Idioma: Català / Español 2017
Sinopsis
Este trabajo evoca toda una generación de músicos, la mayor parte catalanes, que durante la década de los años 40 y 50 dejaron atrás la dictadura franquista y decidieron embarcarse e ir a hacer las Américas.
El relato tiene como protagonista e hilo conductor la figura de uno de los últimos supervivientes de aquella aventura: el multiinstrumentista Jesús Peyrón (Barcelona, 1930), que adoptó el nombre artístico de Jesús Moreno.
Peyrón fue uno de los protagonistas destacados de la edad dorada de las grandes orquestas de baile. Es el único que supo construirse una carrera excepcional, actuando en los mejores escenarios del mundo y acompañando a artistas de altura como Frank Sinatra, Nat "King" Cole, Édith Piaf, Judy Garland, Benny Goodman, Benny Moré, Xavier Cugat y muchos otros.
Pero en este trabajo también se recuerda el éxito que tuvieron formaciones muy impotantes en su momento, como Los Chaval de España, o la orquesta Fatxendes de Sabadell, que para dar el salto a América se llamó Casino de Sevilla, las dos formadas mayoritariamente por músicos catalanes. Es uno de los capítulos poco recordados de la historia musical de nuestro país y que hizo historia en Cuba durante la década de los 50, antes de la llegada de Fidel Castro.
Peyrón fue amigo y compañero de promoción de músicos como Tete Montoliu, Rudy Ventura o el cantante José Guardiola y desde hace unos años reside en Granollers (Barcelona). Este documental es su historia, contada por él mismo, y también un retrato de toda una generación de músicos irrepetible.
El trabajo incluye más de una quincena de entrevistas e incorpora numerosas imágenes de archivo (secuencias de películas, actuaciones televisivas ...), así como un importante número de fotografías inéditas o poco vistas, provenientes de fondos particulares. También se ha tenido cuidado del apartado musical, rescatando algunas canciones originales de aquellas orquestas.