Pedro Navaja, Rubén Blades, Orquestra Plateria
Solapas principales
En el mundo de la composición musical todos los grupos y solistas andan locos buscando el gran éxito, aquel tema que les hará tocar la miel de la popularidad. Cuando he preguntado a alguno de estos afortunados como se hace para hacer una gran éxito, ninguno de ellos me ha sabido contestar. Algunos incluso se han puesto a reír y me han dicho que si lo supieran lo fabricarían más a menudo. A veces esta miel llega de la manera más casual, de carambola, sin quererlo. En esta línea me viene a la memoria la versión de "Pedro Navaja" de Rubén Blades de la Orquestra Plateria.
"Pedro Navaja" llegó a la Plateria de casualidad. El artífice de todo ello fue el "Papi" Nilton, un percusionista brasileño que había viajado de un continente a otro en giras de grandes artistas y en cruceros. En un barco, el "Papi" escuchó "Pedro Navaja" en la radio y la grabó en un casete. Llevó aquella canción a la Orquesta que la pasó por su tamiz y la incorporó a su repertorio. Lo curioso del caso, y espero que por explicar esto Manel no se enfade, es que al principio cuando la tocaban en directo no pasaba nada, hasta el punto de que incluso el público dejaba de bailar. Cuando se estaba preparando el segundo disco de la Plateria y el debut en la discográfica Ariola, Manel era partidario de no incluirla en el disco. Pero como todo se hacía por votación la mayoría dijo que sí y "Pedro Navaja" se acabó grabando. Cuando salió el disco la canción comenzó a sonar hasta convertirse en un auténtico boom. La Plateria también incorporó en su repertorio otras canciones de Blades como "Ligia Elena" o el mítico "What Happened", con una maravillosa adaptación de Llorenç Torres. Pero ninguna llegó al éxito de "Pedro Navaja". Es de justicia mencionar que gracias a la aportación de la Plateria, Rubén Blades entró en nuestro país por la puerta grande. Fue tal el impacto de "Pedro Navaja" que cuando Blades llegó a Barcelona, el día antes del concierto, todo el mundo le hablaba de "Pedro Navaja". Curiosamente, no lo había incluido en el repertorio. En el hotel, reunió a todos los músicos para montarla a toda prisa.
Durante los cerca de 40 años que hace que esta canción forma parte del repertorio de la Plateria, no la han dejado de tocar en directo, es la canción obligada. A pesar de los años y los cientos de veces que la ha cantando en directo, Manel aún se pone nervioso y no se queda tranquilo hasta que no la ha acabado.
Una anécdota asociada a Rubén Blades, la protagonizaron dos miembros de la Plateria, Joan Masats y Emili Baleriola. Aprovechando una expedición de corredores de la maratón de New York recalaron en las oficinas de la Fania donde entregaron el disco de la Plateria a Rubén Blades. De paso recopilaron discos de salsa en los que encontrarían canciones que también se incorporarían al repertorio de la Plateria. Me gustaría terminar volviendo a insistir en que si Blades se ha conocido en nuestro país es en parte gracias a la Plateria. No he entendido nunca como los que manejan el cotarro y montan los espectáculos de Blades en nuestro país no se les ha ocurrido juntar a Rubén Blades y Manel Joseph en el escenario para interpretar juntos "Pedro Navaja".