Poesías de Broadway de Víctor Bocanegra

  • Posted on: 5 December 2019
  • By: admin

Siempre es de celebrar que te caiga entre las manos un nuevo disco del cantautor Víctor Bocanegra, entre otros motivos porque en cada nuevo trabajo mantiene viva la llama de la autenticidad y nos obsequia con un proyecto nuevo, diferente, sorprendente. Esta capacidad del cantautor Bocanegra para diversificar su propuesta manteniendo el gusto y la elegancia es muy de admirar y lo convierten en un artista en peligro de extinción, de los que hay que cuidar, disfrutar y admirar. Si hacemos una mirada al pasado, no total, porque sino nos alargaríamos demasiado y divagaríamos, podemos ver que la propuesta del cantautor es de aquellas de suscripción. Observemos sus últimos tres trabajos: Cançons de l’Akídelara (2013), Sacrílegis (2017) y Poesies de Broadway (2019). Las Cançons de l’Akídelara nos acercaban al lado blues y rock con toques rumberos del Bocanegra más feroz y descarado: el cantautor protesta, el inconformista, el de la «bestia académica en extinción». En Sacrilegis, nos sumergía en grandes poemas y poetas catalanes con una elegancia y una seriedad como hacía mucho tiempo que no habíamos escuchado. Pero no contento con ello, a finales de 2019 aparece Poesies de Broadway, donde Bocanegra se aproxima al repertorio del gran cancionero americano, el del Great American Songbook, o lo que es lo mismo, las grandes melodías del teatro musical de Broadway, el Cotton Club, los estándares jazzísticos, las canciones inmortales de autores como Cole Porter o Gershwin o temas oscarizados como "The Way you look tonight" que el cantautor traslada al catalán como "Anit se’t veu com mai”.
En la portada de este CD destaca el título del disco, pero debajo encontramos un subtítulo: Cantautore traditore. Con esto ya tenemos la pista de hacia dónde nos quiere conducir el autor. El cantautor que traiciona, en este caso la canción, el original. Es evidente que ha jugado con aquel dicho que dice que el traductor es un traidor, aquel debate eterno que ahora haría que marcháramos muy allá discutiendo hasta qué punto la traducción es una traición al texto original, o una adaptación que deja de ser lo mismo . Es aquí, en este Poesies de Broadway, donde el traductor que ha adaptado el texto al catalán ha tomado el protagonismo al cantante, pasando a ser el principal valedor de la obra, adecuando la rima, buscando la palabra exacta, intentando traicionar el texto lo menos posible hasta posibilitar que rima, ritmo y métrica encajen buscando la máxima y precisa aproximación a la canción original. Un trabajo duro, difícil pero agradecido que el traductor-cantautor ha realizado en este Poesies de Broadway que edita el sello leridano Quadrant. Insistiremos diciendo que la adaptación al catalán de estas canciones es el gran mérito de este trabajo, unas adaptaciones que han sido fijadas y que pueden ser cogidas para nuevas interpretaciones en catalán, o como el musicólogo inglés catalanófilo Terry John Tory indica en las notas preliminares del disco, en el llemosí actual. El otro gran valor de este disco radica en el hecho de que Bocanegra no exhibe un gran despliegue vocal. Normalmente este tipo de canciones las escuchamos con el cantante, o la cantante, en primer plano, mostrándose, alardeándo de voz, mostrando su propia personalidad, dejando en muchas ocasiones la música y el sentido en un segundo plano. De hecho muchas de ellas las asociamos a cantantes más que a canciones. En cambio, en este Poesies de Broadway el cantautor Bocanegra parece que pase por encima de las canciones, de puntillas, dejando el protagonismo al significado de las palabras y sobre todo al conjunto coral de la canción: letra y música cogidas de la mano, juntas, de igual a igual.
El total de canciones que conforma Poesies de Broadway es 14. En este viaje, el cantautor Bocanegra se acompaña de un trío de lujo encabezado por el veterano contrabajista Horacio Fumero, el batería David Xirgu, compañero de viaje de Bocanegra en anteriores trabajos como el Bloc de lírica dura (2005), y al piano, todo un descubrimiento, Iannis Obiols, que demuestra un conocimiento, una sensibilidad y una maestría elevadísima, difícil de encontrar en un joven pianista.