"Take five" y "Mediterráneo"
Solapas principales
Hay dos canciones que aparentemente no guardan ninguna relación pero la escucha de la primera fue capital para que en la composición de la segunda su autor acabara escribiendo una de las canciones de autor más emblemáticas que conocemos. Esta relación es la que va de «Take Five» a «Mediterráneo». "Take Five" es una pieza instrumental que popularizó Dave Brubeck tras grabarla en 1959 en el disco Time Out. Lo curioso del caso es que es una pieza tan asociada a Brubeck que todo el mundo olvida que el compositor es Paul Desmond. "Take five" es una composición muy especial, de entrada porque se trata de una pieza de jazz que está escrita con un compás de 5/4, de ahí su nombre. Un compás que entonces era bastante inusual en un género como el jazz. En cuanto a la pieza, desde que salió fue muy popular y tuvo una enorme aceptación comercial. La fórmula del ritmo utilizado, la base de Brubeck y la melodía que dibuja el saxofón la convirtieron en una composición imprescindible, contagiosa, de aquellas que engancha y gusta.
Entre 1970 y 1971 Joan Manuel Serrat estaba preparando el que sería uno de los álbumes más populares y emblemáticos de su carrera, Mediterráneo. De hecho, la canción homónima es la más conocida a nivel internacional del cantautor y la que le debe haber reportado más ingresos, la más versionada, la más de todo... "Mediterráneo" debe su gracia a "Take five", ya que Joan Manuel Serrat tenía la canción escrita y cuadrada pero veía que le faltaba algo, aquel detalle que ocasionaba que no acabara de caminar. A través de la escucha de «Take five" y su ritmo sincopado vio que precisamente el ritmo le podía ayudar a que su "Mediterráneo" tuviera la viveza que necesitaba. El encaje final, el arreglo, vino por parte del maestro Francesc Burrull -quien por cierto-, en los créditos originales del disco no aparece. Inspirados por el ritmo del "Take five", Serrat y Burrull dieron una nueva vida a modo de ritmo al "Mediterráneo" pero con una nueva aportación ya que la letra de la canción, los versos, las estrofas, no cabía en el compás de 5/4 y por eso "Mediterráneo" está a 6/4, y evidentemente más rápido.