Los Espirituales Negros ya tienen intérpretes
Solapas principales
Los créditos de los discos a veces pueden ser un drama porque o bien no salen, son erróneos o muy imprecisos. En la discografía de producción nacional este problema se agraba y ya de por sí da para hacer un estudio muy serio para aclarar muchas de las ediciones discográficas. Por desgracia, con algunas ya no estamos a tiempo porque ya no hay nadie que nos lo pueda verificar. Esta falta de precisión en los créditos de los álbumes la encuentro bastante grave. Se entiende que cuando comenzaron los discos, cuando no había portadas y sólo iban en un sobre no se pusieran créditos. Pero cuando la cosa empezó a avanzar y se fueron poniendo portadas, haciendo carpetas y dando más énfasis a la presentación y el contenido, esta «imprecisión» fue continuando hasta nuestros días. A veces por desidia, otras por un desprecio total hacia el oficio de músico y también por intereses discográficos para que los artistas en cuestión no pudieran reclamar nada. El debate en torno a este tema es largo y amargo y para los que nos gusta saber esta información es toda una tragedia.
Todos estos pensamientos me han llegado después de la rocambolesca historia que me ha llevado a descubrir los intérpretes de un disco al que llevaba meses dando vueltas. El disco en concreto es Espirituales Negros (1972), lo editó Barlovento, el subsello de Als 4 Vents donde se editaba toda la producción castellana.
En 1969 salía al mercado el disco Espirituals Negres interpretado por Jaume Arnella, la coral Sant Jordi y Francesc Burrull al piano acompañado de sección rítmica. En 1970 se editaba una segunda entrega, Espirituals Negres Volum II. En 1972 salía Espirituales Negros que era una adaptación al castellano del primer volumen de Espirituals Negres. En los créditos de Espirituales Negros pone que los intérpretes son Jaume Arnella y grupo coral. Cuando escuché el disco enseguida me di cuenta de que allí no cantaba Jaume Arnella y el acompañamiento era bastante diferente. Nada cuadraba y el cantante principal me sonaba a alguien pero no acababa de encontrar el nombre. Lo primero que hice fue llamar a Francesc Burrull para preguntarle si él tocaba el piano en este disco. No lo recordaba, pero enseguida que escuchó las primeras notas me dejó claro que aquel no era él. Descartado Burrull, pensé que aquel piano podía haber sido tocado por Enric Herrera, un habitual en las grabaciones de Als 4 Vents. Pero a Enric Herrera no le sonaba de nada esta grabación y quedó descartado. Así que estaba perdido, no sabía por dónde tirar.
Un día me llega un correo de Manel Joseph y me cuenta que el «melodramático» Toni Olivé, el historiador musical del Poblenou, le ha animado a escribirme para contarme una historia que me haría gracia. Y curiosamente, esta història resolvía el enigma Espirituales Negros.
Espirituales Negros se grabó en la Aliançadel Poblenou pero a diferencia de los volúmenes en catalán, los intérpretes en esta grabación eran Manuel Joseph, Ia Clua y Maria Cinta a las voces principales y el grupo coral estaba formado por nombres tan curiosos como Carles Benavent o Jordi Clua. En el apartado musical Víctor Ammann al piano, Toni Arasil a la batería, Xavier Batllés al bajo eléctrico y contrabajo, y Sedo Garcia armónica y banjo. Xavier Batllés no me supo decir con exactitud cómo es que acabaron haciendo esta grabación aunque creía que por lo que fuera Jaume Arnella no la hizo y entonces seguramente a través de Jordi Roura con quien colaboraban en las grabaciones de los discos de Ara va de Bo se lo dijeron ellos.
El disco se grabó de un tirón, prácticamente en directo. Como prueba, Manel Joseph conoció a Víctor Ammann en esta grabación y acto seguido a la protocolaria presentación, sin ensayo, grabaron «Como huérfano voy». El resultado es de gran belleza.
Las adaptaciones de las letras en castellano son bastante curiosas y hasta cierto punto divertidas.
Pero para mí lo más importante es que por fin podemos poner los intérpretes en su sitio y dar luz a temas perdidos de la historia de nuestra música.