Sobre la presentación del libro

  • Posted on: 13 February 2012
  • By: admin

Al final todo llega y pasa. El pasado 9 de febrero presentamos mi nuevo libro: Barcelona, del rock progresivo a la música layetana y Zeleste (Milenio, 2011), en fnac Illa Diagonal de Barcelona. Admito que estaba bastante nervioso, excitado y con dudas. No sabía cómo iría, ahora bien, lo que en el fondo me hizo sentir muy cómodo fue estar rodeando de un puñado de amigos, grandes artistas y mejores personas. Tener la suerte de que en la presentación de tu trabajo te acompañen los tuyos y te apoyen grandes profesionales del mundo de la música, la cultura, el periodismo y el arte en general, es casi como un sueño hecho realidad que da aún más entidad a la obra hecha. Y es que no puedo pedir nada más. El acto fue distendido y transcurrió con total complicidad con los asistentes, que si no me han mentido estuvieron de lo más distraídos.
La mesa que me acompañaba para presentar el libro estaba formada por pesos pesados en el mejor de los sentidos. De entrada, el director de la colección Milenio Música, Javier de Castro, un hombre que siempre digo que deja trabajar y que quiere la música. Si hubieran más como él el panorama sería mucho más abierto. También Karles Torra, que a su vez es el autor del prólogo del libro, un prólogo imprescindible, y hecho por uno de los periodistas más independientes y sabios de nuestro país. Me hizo mucha ilusión que un clásico de la radio musical de los años setenta como José María Pallardó fuera otro de los compañeros de la mesa de lujo. Me impresionó cuando comenzó su intervención con aquel: "Hola Pops ...". Con aquella voz tan potente, segura y característica que le había hecho ser el rey de las ondas radiofónicas. Más aún cuando después de iniciar su intervención hizo ciertos paralelismos explicando que en ese mismo momento, mientras nosotros estábamos presentando el libro, Paul McCartney estaba también haciendo la presentación de su nuevo disco Kisses on the bottom. Un dato, según él, que indica que la música continua y la llama sigue viva.
El último de los miembros que formaba la mesa era Toti Soler. Contar con el artífice de la revolución musical de los últimos cincuenta años es brutal. Con aquella voz profunda, lineal y pausada reivindicó la labor llevada a cabo por Víctor Jou al frente de aquel barco llamado Zeleste que naufragó a finales de la Transición y cuando la democracia parecía aposentarse. Hablaba de años en que los músicos catalanes hacían giras por toda España, y concluía diciendo: "Ahora ya no.".
El final del acto de presentación lo llevaron a cabo Manel Joseph, otro músico histórico de nuestro país que interpretó "La guerra continúa", una canción que pertenece a su último disco Rimas baratas (2012), en una versión especial en la que le acompañaron dos grandes amigos. Por un lado mi admirado y compañero de batallas Emili Baleriola y el multiinstrumentista Toni Palacín. La guinda del pastel la puso el siempre inclasificable Oriol Tramvia, con esa dosis de humor punzante y expresividad que hacen que, como ocurre siempre que el gran Tranvía sube al escenario, se pone a los asistentes en el bolsillo.
Entre el público, un buen puñado de músicos y artistas: Max Sunyer, Toni Olivé, Josep Fortuny, Xavier Batllés ...
No tengo palabras para expresar el agradecimiento a todos ellos, por la colaboración sincera y a todos los que me acompañaron durante aquella tarde. Gracias por el apoyo a los que encima comprasteis el libro y haréis el esfuerzo de leerlo. Esto es lo máximo que a un autor le puede pasar. Las dedicatorias, los apretones de manos, los besos, los abrazos ... Sobre todo el hecho de que tanto los que hicisteis el esfuerzo de venir, como todos los que no estabais pero que tenéis o tendréis entre las manos el libro, vosotros sois los auténticos protagonistas. Gracias a vosotros el trabajo realizado tiene sentido y la música y la historia que la conforman siguen vivas, sin vosotros, nada sería posible. Vosotros hacéis que la emoción de la música no se apague y que a pesar de los silencios impuestos por una sociedad cada vez más automática siempre haya pequeños oasis donde descansar. Y tal como canta el maestro Manel Joseph, la guerra continúa.

Ver presentación libro (en construcció)

Ver actuación Manel Joseph, Emili Baleriola y Toni Palacín

Ver actuación Oriol Tramvia


(Fotos cortesía de Toni Palacín)